LA INICIACIÓN

EL TAROT DE LOS ILUMINADORES DE LA EDAD MEDIA
OSWALD WIRTH
(Fragmento)

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de RoccaneraLos constructores ancestrales de una Humanidad mejor han sido dibujados en el tarot, en los padres del joven resucitado del arcano XX. Situado a la derecha, el Padre es la encarnación de toda la filosofía constructiva del pasado, de toda cosa profunda y sabia que la razón humana ha concebido acerca del Gran Arte que es aquel de la vida vivida con un conocimiento pleno de sus leyes. A la izquierda, la madre corresponde al corazón, el sentimiento religioso que las almas auténticamente piadosas siempre han tenido. Como heredero de sus padres, el Hijo acoge tanto lo que le llega desde la derecha como de la izquierda, en el sentido de actuar como un fiel ejecutor, como un testigo de un pasado todavía vivo. Se conforma con el Maestro que corresponde a la eterna tradición constructiva, el legendario Hiram de los Francmasones que encuentran en él a su intérprete.

¿Es posible que un cuerpo pueda transformarse en espíritu?

¿Podríamos morir a nuestro estado personal hasta el punto de abandonar nuestro organismo para que un espíritu más elevado que el nuestro tome posesión de él?

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de RoccaneraEstas cuestiones plantean problemas del espíritu, el aliento que da la vida de una pluralidad infinita de manifestaciones que, sin embargo, son una sola en su esencia. Al unirse a eso mismo, nuestro espíritu, mientras permanece idéntico a sí mismo, es transfigurado para alcanzar una categoría cercana a la divina en proporción a la nobleza que haya alcanzado, así como en el ideal que es propuesto por el proceso de iniciación: llegar a alcanzar la naturaleza divina tanto como lo permita la naturaleza humana. “Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre Celestial”. Es imposible decirlo más claro de como lo dice el Evangelio. El problema absoluto de la iniciación es que implica un crecimiento espiritual que progresivamente se hace más y más completo, sin embargo jamás aspira a llegar a ser negligente con las obligaciones del trabajo terrenal.

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de RoccaneraEl iniciado muere, no para desertar del campo de batalla, sino para ser capaz de participar de una manera más eficaz en la lucha por el Bien. Si escapa del duro tumulto, para mantenerse alejado desde lo alto, es para tener un punto de vista más cuidadoso que el que tiene quien está luchando con una visión más estrecha del campo de batalla.

Sin embargo, la iniciación prefiere las imágenes pacíficas. La victoria será lograda por el Espíritu, más que por el trabajo de la inteligencia, y será una victoria incruenta, después de haber reducido los obstáculos que la materia pone contra él. Esta materia no es tratada como si fuese un enemigo que ha de ser destruido, sino como una sustancia con la que se ha de trabajar. Aprisiona al espíritu, no lo tiene agarrado indefinidamente, sino que lo impulsa a realizar los esfuerzos que le lleven a su propia libertad.

Mientras nosotros permanezcamos en guardia dentro de nuestra propia interioridad, confinados a la estrechez de nuestras vidas individuales, no participaremos en la gran y verdadera vida, y seguiremos soportándonos a nosotros mismos como cuerpos solitarios, muertos en sus organismos que son como tumbas. Despertemos y levantémonos de nuestros sepulcros abiertos, respiremos con el aliento de tal espíritu universal.

¡Vivamos ahora en esta existencia la vida eterna!

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Edición de Antonio Joaquín GonzálezEn el tarot, el Ángel que despierta a los espíritus extiende sus alas verdes, porque su dominio es aquel que corresponde a la vida espiritual. En las iglesias, el verde es el color del espíritu sagrado. Su túnica azul ribeteada con blanco está relacionada simbólicamente con la pura idealidad celestial. La inspiración de una incesante acción es el rojo de las mangas que luce el heraldo del Juicio. El rojo es también el color del pendón que cuelga de la trompa dorada que suena como llamada. Una cruz en oro divide el espacio de la banderola en cuatro cuadrados que atribuyen el poder activo de la cuádruple Piedra filosofal a las más altas formas de espiritualidad. Alternando púrpura y oro, además, caracteriza las emanaciones del Ángel del Juicio, cuyos cabellos rubios brillan con el radiante rojo de la prenda redondeada que rodea su cabello, similar al sombrero de alas anchas a cuya sombra el Mago (arcano I) practica su incesante actividad mental. Aquí está la cuestión del corazón en el cual se condensan inspirados pensamientos que extraen el oro desde las verdades inmutables en un estado vivo. El cabello del Ángel corresponde a los principios trascendentales desde los cuales fluyen nociones que son inaccesibles a la inteligencia humana, nociones que están dibujadas por la gloria luminosa que está encerrada en el círculo de nubes desde el cual los radiantes rojo y oro brillan.

Nuestra vista intelectual está encerrada en los límites de esta nube que forma un círculo, en el cual lo abstracto llega a hacerse concreto a nuestro favor, para llegar a manifestarse en la forma de inspiradores rayos. Algunos de estos son revelados para nuestra inteligencia como ideas brillantes (rayos dorados), mientras que otros (rayos rojos) nos animan a las acciones grandes y nobles.

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Edición de Antonio Joaquín González

Portada Libro El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Espiritualidad y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s