La pervivencia del mito artúrico en el cómic

En busca del rey

Antonio Joaquín González

01 La pervivencia del mito artúrico en el cómic estadounidense es heredera de otros momentos que interpretan desde la literatura narrativa la historia de los caballeros de la Tabla Redonda: Un yanqui en la corte del rey Arturo de Mark Twain (1889), Historia del rey Arturo y sus caballeros de Howard Pyle (1903), obra que también ha sido uno de los hitos en su continuidad gráfica; o Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros de John Steinbeck (1976, póstuma).

artúrico

            Un paso sumamente substancial en esta adaptación a un lenguaje, aunque narrativo, radicalmente distinto a la épica escrita es Príncipe Valiente de Harold Forster, continuado por John Cullen Murphy. El arte de Forster está influido directamente por la estética de la aventura: el protagonismo tan evidente de la naturaleza, el hombre que se crece en el enfrentamiento a las dificultades y el romanticismo así lo definen.

Hal Foster. Prince Valiant

Así hasta llegar a Cámelot 3000, serie en la que, tal y como promete la leyenda, el rey Arturo regresa cuando la humanidad más lo necesita, y tal cosa sucede en el año 3000; las circunstancias han cambiado lo suficiente como para que la reencarnación de estos héroes medievales, surgidos de las nieblas del final de la antigüedad, sea más parecida a la de los superhombres o a los dioses que habitan Asgard, en el palacio de Odín, allí donde Thor también se verá transformado por la estética Marvel. La misión futura de Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda será la de combatir una invasión de alienígenas.

camelot 3000            Entre un extremo, Príncipe Valiente, y otro, Cámelot 3000, un cómic titulado En busca del rey, uno de los primeros acercamientos de Marvel (Marvel Preview, 22, 1980) al mito artúrico. Con guión de Doug Moench y John Buscema y dibujo de John Buscema, Tom Palmer y John Tartaglione. Esta obra fue publicada en España por Ediciones Fórum en su colección Aventuras Bizarras en 1984.

41

            En buena parte de este tebeo se siguen los principios narrativos de cualquier otro núcleo argumental en que se desarrolle una aventura artúrica. Un ambiente idílico al principio; la llegada de un caballero extraño que va a romper el equilibrio de ese mundo y el enfrentamiento directo al mal, el antimundo contra el cual se alzan los ideales de la caballería de la Mesa Redonda.

Ilustración de En busca del rey

El arte de John Buscema marca de un modo definitivo la estética que sirve como escenario para estas aventuras. El paisaje gótico acentuado en la utilización del blanco y negro equivalente al enfrentamiento del bien –Arturo, Merlín y su corte- con el mal absoluto, demoníaco e infernal similar al de esos sacerdotes de las tierras extrañas por las que anduvo Conan el Cimmerio. A diferencia de lo que ocurre en la fantasía heroica, género al que pertenece buena parte de la producción de John Buscema en En busca del rey, el sortilegio es debido principalmente al engaño. La figura de Merlín es un tanto ambigua y corresponde al mito de su nacimiento, que lo hace hijo del diablo; en este sentido es muy significativa la escena en la que el Encantador se deja retar y acaba dando forma a monstruos de pesadilla que aterran a los mismos caballeros de la Tabla Redonda.Conan y Belit. John Buscema

             Sí podemos señalar un cambio bastante interesante con respecto a lo que encontramos en las historias tradicionales del mundo artúrico. El monarca siempre había permanecido inalterable en su trono mientras los caballeros partían a la aventura, hasta que llega el momento decisivo en las llanuras de Salisbury en La muerte del rey Arturo. Ahora, en esta historia gráfica, el rey es representado en un primer momento, como un anciano, aunque todavía sale a cazar, ciertamente, al fin y al cabo este es el ejercicio que les queda a aquellos que abandonan las armas; sin embargo, en la soledad de su alcoba, de noche, mientras una exultante Ginebra es secuestrada por el representante del mal, Arturo más parece un anciano protegido de los fríos de la noche con un camisón y un gorro de dormir. Con todo y con eso, el rey partirá acompañado por Merlín a la búsqueda de su reina, hacia la gesta en la que la luz se enfrenta a la oscuridad absoluta de los infiernos, principio inalterable del mito que permanece más allá de las transformaciones que de él se hagan.

Marvel_Preview_22_13

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Libros de caballería y edad media y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s