Archivo de la categoría: Libros de caballería y edad media

Edición de La gran conquista de Ultramar por Pascual de Gayangos

La edición que contribuyó a mantener la vitalidad de La gran conquista de Ultramar fue la realizada en 1858 por Pascual de Gayangos (1809-1897), uno de los hitos en el conocimiento de la literatura medieval española; los otros fueron Menéndez … Seguir leyendo

Publicado en Conquistas, El Quijote y Miguel de Cervantes, La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Genealogía textual de La gran conquista de Ultramar

Quiero en este epígrafe trazar las líneas que generan una obra como es La gran conquista de Ultramar, fusión de varios textos a los que se ha ido haciendo referencia a lo largo de la presente introducción.En el primer momento … Seguir leyendo

Publicado en Conquistas, La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La Historia rerum in partibus transmarinis gestarum de Guillermo de Tiro

Guillermo de Tiro, según Runciman, es el historiador más importante de las cruzadas. Escribió setenta años después de los acontecimientos. Se basó en la obra de Alberto de Aix, Liber christianae expeditionis pro ereptione emundatione et restitutione sanctae hierosolymitanae ecclesiae, … Seguir leyendo

Publicado en Conquistas, La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La gran conquista de ultramar (versión modernizada)

Antonio Joaquín GonzálezPresentación del libro Parto del principio de que La gran conquista de Ultramar es un edificio en letras, equivalente a una catedral medieval, siempre cambiando, conforme a los tiempos, sugiriendo distintas interpretaciones, mostrando a los siglos elementos que … Seguir leyendo

Publicado en La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | 2 comentarios

El género de La gran conquista de ultramar

La gran conquista de Ultramar es una crónica sumamente ficcionalizada, aunque manteniendo una trama histórica, de la gesta de las cruzadas. Lo cronístico se observa, desde el punto de vista del discurso de los personajes, en cómo el narrador se … Seguir leyendo

Publicado en Conquistas, La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Entre libros de caballerías y cruzadas

La gran conquista de Ultramar comienza con la descripción de un mundo en el que los Santos Lugares padecen el domino de los musulmanes. Hay un momento a partir del cual, los cristianos sufren en Tierra Santa y Dios lo … Seguir leyendo

Publicado en Conquistas, La gran conquista de ultramar, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique

Comentario de texto para alumnos de 3o de ESO. Seguir leyendo

Publicado en Comentario, Comentario de texto, Haruki Murakami y Literatura Japonesa, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El conde Lucanor. Ejemplo trece. Don Juan Manuel

Comentario de texto para Enseñanza Secundaria, desde los conceptos básicos de Técnica narrativa. Seguir leyendo

Publicado en Comentario, Comentario de texto, Libros de caballería y edad media | Etiquetado , | Deja un comentario

Javânmard; una historia de caballeros persas

(Luz del Oriente. Alberto Porlán. Mondadori. Madrid. 1991) El ejercicio de la caballería, más allá de una realidad histórica, es el desarrollo de un mundo imaginal, a la manera del descrito por Henri Corbin en sus estudios sobre misticismo iranio; … Seguir leyendo

Publicado en Libros de caballería y edad media | Etiquetado , , | 1 Comentario

Una épica de la luz

(El libro de los Reyes. Historias de Zal, Rostam y Sohrab. Hakim Abdul-Qâsim Firdusi Traducción del persa de Clara Janés y Ahmad Mohammad Taheri Alianza. Madrid. 2011) Shahnameh (Libro de los Reyes) puede ser considerada como la más importante epopeya … Seguir leyendo

Publicado en Espiritualidad, Libros de caballería y edad media, Literatura universal | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario