MASUTATSU “SOSAI” OYAMA

El origen del Karate Kyokushin

 (Este artículo se ha publicado en la revista Kanku. Kyokushin-Kan, del Club Deportivo Karate Kan de Zaragoza. Si está interesado en verla completa o en descargarla gratuitamente:

http://issuu.com/antoniojoaquin/docs/revista_kyokushinkai_2015

https://www.dropbox.com/s/fwz6vvuosqwb3g5/Revista%20kyokushinkai%202015.pdf?dOyama-Antonio-Joaquín-González

 Masutatsu Oyama nació el 12 de julio de 1923 en la Corea que había sido anexionada al imperio japonés (desde 1910 hasta 1945). Todavía niño fue enviado con su hermana a Manchuria (también territorio japonés desde septiembre de 1931). Allí, con nueve años, comenzó a practicar Kempo Shaku Riki (estilo de boxeo chino de las dieciocho técnicas) con el maestro Yi, trabajador en la granja de su hermana. A los doce años regresó a Corea y siguió su formación marcial en Taiken (o Chabi, una combinación de kempo y jiujitsu).

En marzo de 1938, Masutatsu Oyama llega a Japón, alistado en la Escuela de Aviación del Ejército Imperial en Yamanashi. Es en esta época cuando cambia su nombre de nacimiento (Choi Young Eui) por el japonés con el que es conocido.

Entró en contacto con el karate que, a partir de 1922, había comenzado a difundirse desde Okinawa gracias a la labor del maestro Gichin Funakoshi (1868-1957). Masutatsu Oyama empezó a entrenar este estilo, Karate Shotokan, en el Dojo de la Universidad de Takushoku. A los diecisiete años ya había obtenido el segundo dan y a lo veinte poseía el cuarto. A la vez, por este tiempo, también dedicó sus esfuerzos al estudio del judo. Durante dos años siguió las prácticas marciales de la Escuela Butokukai (Dai Nihon Butokukai, establecida en 1895, se prolongó hasta que fue prohibida por el ejército de ocupación estadounidense en 1945).

Sosai-Oyama2-Antonio-Joaquín-González            Terminada la guerra, Masutatsu Oyama continuó su entrenamiento con el maestro So Nei Chu, de origen coreano, que era conocido por su gran fuerza física y espiritual, discípulo directo y sucesor del fundador de la escuela de karate Goju Ryu, el maestro Chojun Miyagi. Fue So Nei Chu quien sugirió a Oyama que se retirase a la montaña de Minobu para seguir el camino del sugyosha (el que busca el conocimiento marcial). Así lo hizo. Masutatsu Oyama permaneció durante catorce meses aislado, en un principio acompañado por otro estudiante que se retiró, incapaz de resistir la dureza del entrenamiento.

No le fue posible prolongar su aislamiento tanto tiempo como hubiese deseado. Así, en 1947, Masutatsu Oyama se presentó al Encuentro Nacional de Artes Marciales en Kyoto y quedó campeón en Karate. No estaba satisfecho, sin embargo, con su progreso. En un principio había pensado que su formación en la montaña se alargase durante tres años; por ello, cuando surgió la oportunidad volvió a recluirse en Kiyozumi. Allí siguió una férrea disciplina que incluía meditaciones en las cascadas de agua helada (Misogi, un antiguo ritual sintoísta) y prácticas de más de doce horas. Aquella experiencia, evidentemente, trascendía lo físico. Así permaneció durante dieciocho meses.

Alrededor de 1950, Masutatsu Oyama comenzó a mostrar su destreza y fuerza combatiendo con toros que iban a ser sacrificados en el matadero. En los años siguientes presentó su estilo de karate, denominado Oyama Ryu Karate Jitsu, en diversas exhibiciones que lo llevarían hasta Estados Unidos. Combates continuos en los que resultaba vencedor por la aplicación casi exclusivamente de la técnica de puño, siguiendo la práctica tradicional del Ichi geki hissatsu –un golpe, una vida-.

oyamayamaguchi-Antonio-Joaquín-González            A finales de la década de 1950, Oyama, defendiéndose contra un atacante armado con un cuchillo, le fracturó el cráneo de un golpe. La justicia consideró el hecho como un homicidio involuntario y fue exculpado por haber actuado en defensa propia, sin embargo, el suceso le provocó una profunda reflexión sobre la capacidad del karate para causar la muerte.

Sosai Oyama abrió su primer dojo en Tokio en 1953. Pese a la severidad de su entrenamiento –pues se combatía a contacto pleno, jissen kumite-, en 1957 ya practicaban en su escuela unos setecientos estudiantes. En 1958 publica su primer libro ¿Qué es el karate? que fue un gran éxito de ventas. Su estilo estaba marcado por una evolución continua, buscando la máxima eficacia en el combate real. El primer dojo de este estilo fuera de Japón comenzó su trayectoria en 1957 en Hawaii, bajo la responsabilidad de Bobby Lowe.

La historia oficial del Karate Kyokushinkai comienza en junio de 1964 con la apertura de la primera sede de carácter internacional.

Sosai Oyama falleció el 26 de abril de 1994 dejando un importante legado, fundamental para el desarrollo de las artes marciales.maestro-Antonio-Joaquín-González

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Karate y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a MASUTATSU “SOSAI” OYAMA

  1. Pingback: KATA | La Mansión del Gaviero

  2. Pingback: EL TÍTULO DE MAESTRO | La Mansión del Gaviero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s