Del libro: Álvaro Mutis, aventura y poesía.

TRÍPTICO DE LA ALHAMBRA.

Joaquín Sorolla. Patio de ComaresEl “Tríptico de la Alhambra” nace desde una experiencia visitando el monumento Nazarí de Granada. Está compuesto por “En el Partal”, “Un gorrión entra en el Mexuar” y “En la Alcazaba”. Al igual que sucede en “Una calle de Córdoba” contiene la expresión de una experiencia de alumbramiento.

Comienza el viaje interior del poeta en el Partal, uno de los palacios que integran el conjunto Nazarí; de su estructura original se conserva sólo uno de los cuatro lados que lo formaban; de hecho “nunca pudo haber aquí un jardín en época árabe porque el lugar estaba ocupado por un palacio. Los arriates de boj de estilo renacentista no podían ser más incongruentes aunque convierten toda la exuberancia de un verano andaluz en algo tolerable, suavizando su duro perfil con un torrente de flores” (Zaki 1992:148). Este es el lugar que está visitando el poeta cuando surge la experiencia que hace nacer el poema. Más allá de una fiesta para los sentidos, aparentemente, no hay nada más en él, sin embargo, poco a poco se va desvelando un sentido que nos sitúa muy cerca de una emergencia de lo absoluto. Exteriormente, desde un punto de vista de la narración, nada extraordinario sucede en el poema: embriaguez de los sentidos en un lugar en el que no faltan ocasiones para ello y la mirada que Álvaro Mutis dirige a su esposa Carmen, la cual acaba de echar unas migas a los peces del estanque. Anécdota mínima, y, sin embargo, hay mucho más.

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Alvaro Mutis y Literatura Hispanoamericana y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Del libro: Álvaro Mutis, aventura y poesía.

  1. Pingback: MAQROLL EL GAVIERO | La Mansión del Gaviero

  2. Pingback: UN LUGAR SOBRE LA TIERRA | La Mansión del Gaviero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s