Maestros de las Artes Marciales

NAKAYAMA HAKUDÔ

A partir de finales del siglo XIX, cuando Japón es obligado por el intervencionismo de los Estados Unidos a abrir sus fronteras a las injerencias extranjeras –que resultarían un fracaso absoluto-, a partir de ese momento, el desarrollo histórico de las Artes Marciales tradicionales sufre un cambio radical. Es la época de los grandes maestros que originan estilos nuevos y, sin embargo, profundamente arraigados en lo antiguo: Jigoro Kano, Gichin Funakoshi, Morei Ueshiba…, Judô, Karate-dò, Aikidô. En esta línea hay que situar también a Nakayama Hakudô, cuya misión respecto al Kendô y al Iaidô es comparable, de hecho, él es el responsable de que en 1932 el Iaidô recibiese tal nombre.

Nakayama Hakudô (Hiromichi) era oriundo de Ishikawa; vivió entre 1869 y 1958. Sus padres, él era el octavo hijo, regentaban un pequeño restaurante –yakitori- en la ciudad de Toyama. A los ocho años comenzó a trabajar en una posada –ryokan- y a entrenar con la espada, de manera que cuando cumplió once años fue aceptado en un importante dojo, regentado por Saito Michinori, adscrito a la escuela Yamaguchi Ha Itto Ryû. Gracias a la recomendación de Hosoda Kenzo, un importante miembro del Ministerio de Educación, que quedó muy impresionado por la entrega de Nakayama Hakudo al camino de la espada, éste es aceptado, a la edad de 18 años, en el Yushinkan en Tokio. Compaginará sus estudios de literatura clásica con la práctica de distintas escuelas marciales. En 1912, sería comisionado por su maestro Negishi Shingoro, de la Shindo Munen Ryû, como representante ante la Dai Nipon Teikoku Kendo Kata, importante institución para el desarrollo del Kendô moderno.

Su línea de desarrollo fundamental en el manejo de la espada corresponde a la escuela Musô Jikiden Eishin Ryû, de la cual fue el décimo sexto maestro, aunque acabaría dando origen a la Musô Shinden Ryû, que también recibe el nombre de Nakayama Ryû. El más alto grado alcanzado en su progresión en la Musô Jikiden Eishin Ryû muestra la maestría lograda por Nakayama Hakudô.

La genealogía de la escuela Musô Jikiden Eishin Ryû hunde sus raíces en el samurái Hayashizaki Jinsuke Shigenobu, que vivió, aproximadamente, entre 1546 y 1621; tradicionalmente es considerado como el creador del método de desenvainar la espada que define al Iaidô; aunque hay que tomar en cuenta que un siglo antes de Hayashizaki Jinsuke Shigenobu vivió Izasa Ienao, fundador, en el siglo XVI de la Tenshin Shoden Katori Shintô Ryû, la más antigua escuela de Artes Marciales que sigue viva en la actualidad, manteniendo la tradición.

Desde las enseñanzas recibidas y su esfuerzo personal, Nakayama Hakudô desarrolló su propio estilo de Iaidô, denominado, en 1932, como Musô Shinden Ryû Battô Jutsu, a partir de 1955, sería conocido como Musô Shinden Ryû.

La escuela Musô Shinden ryû de Iaidô está codificada en tres niveles. El primero, shoden, Omory Ryu (once katas en suwari waza desde seiza y uno en tachiwaza). El segundo es chuden (medio) o Hasegawa Eishin Ryû, así llamado por proceder directamente de la escuela antigua Musô Jikiden Eishin Ryû (diez suwari waza desde tate hiza –como en seiza pero con la planta del pie derecho apoyada en el suelo-). El último, Okuden, formado por diez tachi waza y nueve suwari waza, aunque habría que sumar dos katas más de pie que casi no se practican en la actualidad por ser considerados como contrarios a la ética que orienta el desarrollo del Iaidô moderno.

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Karate y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Maestros de las Artes Marciales

  1. Pingback: BARBARROJA | La Mansión del Gaviero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s