OSWALD WIRTH, vida y obra

EL TAROT DE LOS ILUMINADORES DE LA EDAD MEDIA
(fragmento)

Oswald Wirth-El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de RoccaneraJoseph Paul Oswald Wirth nació el 5 de agosto de 1860 en Brienz, ciudad perteneciente al cantón suizo de Berna. Su padre, de origen alsaciano, se vio obligado a abandonar su patria a causa de su compromiso político durante los acontecimientos revolucionarios de 1848. De los tres hermanos que le precedieron, dos murieron tempranamente, otro, Edward, en combate como oficial de Infantería. Su hermana Elisa, que nació en 1875, acompañaría a Oswald hasta el final de sus días. Los padres eran católicos y pretendieron educar al hijo en tal tradición, aunque desde muy joven, comenzó a interesarse por corrientes espirituales que, como mínimo, y en aquella época más, eran consideradas heterodoxas, cuando no directamente malditas. Así, él mismo cuenta, en su obra sobre el arte de sanar mediante el magnetismo, su primer acercamiento al mesmerismo, el movimiento seudocientífico y espiritualista iniciado por el médico e investigador Franz Anton Mesmer (1784-1815), que aplicó a los sistemas de curación la manipulación del fluido universal, la energía que rodea a todo lo existente. Wirth descubrió en él la posibilidad de disponer de las corrientes energéticas vitales que son inmensas y que surgen, tal y como se expresa en el símbolo del caduceo, de la confluencia de lo masculino y lo femenino, entendido esto más allá del género. Mediante la imposición de manos, y este es el principio de la medicina filosofal, esa energía puede ser utilizada para curaciones; se trata de la Filosofía hermética puesta al alcance de aquel que tenga una verdadera voluntad de emplearla, tal y como enseñaba uno de los grandes maestros del Martinismo, Philippe de Lyon. Según los principios de esta escuela iniciática que Wirth conoció perfectamente, en El ideal iniciático, afirma que el iniciado es un agente divino que no está limitado a sus propios recursos, siempre y cuando se ponga al servicio de una causa desinteresada; al actuar de esta manera se trabaja con un fuego que se agota, pero que se reanima con el calor externo que invade el ser, pues para el iniciado, el trabajo es la vida, esta es la gran diferencia entre él y el esclavo, a la vez que busca la belleza, desde la alegría con la felicidad que implica el vencer las dificultades.

El Tarot de los Iluminadores de la Edad MediaDebido, pues, a las creencias paternas, estudió en el colegio católico de Saint Michel de Freiburg, aunque no llegó a concluir, pues los clérigos de la institución escolar, cansados de las heterodoxas cuestiones que planteaba el muchacho, acabaron devolviéndolo a su casa. En La imposición de manos, Wirth describe cómo a los 14 años, en el Colegio de los Benedictinos, lee un relato “El doctor de los milagros” sobre curas que parecían milagrosas desde una energía que es emitida por el cuerpo. Marcado por esta lectura realizará su primera curación como si de un juego se tratase, a un compañero al que le había picado un mosquito. No era un buen momento en la vida para este tipo de experiencias pues son agotadoras, más en una período en la que el cuerpo todavía está en fase de crecimiento; sin embargo en esa época le nació a Wirth su pasión por el magnetismo. También leyó José Bálsamo de Alejandro Dumas, novela dedicada a Cagliostro, aquí las cuestiones relacionadas con el magnetismo y las curaciones se unen al misterio de pertenecer a una escuela esotérica. Todo ello fue marcando al adolescente que entonces era. En 1879 conoce en París la Sociedad Magneto-terapéutica dirigida por el Barón de Potet (1796-1881) y comienza a estudiar en ella, pero tuvo que abandonarla para marcharse a Inglaterra.

Permanecería durante tres años en Inglaterra; allí trabajó en una librería en Londres y entró en contacto con el magnetizador Adolphe Didier (en 1856 publicó Magnetismo animal y sonambulismo), con él se percató de que el magnetismo consiste en desarrollar la sensibilidad desde la cual la naturaleza guía al terapeuta. Por esta misma época, siguiendo con lo que nos cuenta en La imposición de manos, se planteó las ventajas del régimen vegetariano y el ayuno, se da cuenta de que con ello mengua la cólera, la tristeza y la ansiedad; todo ello demuestra una cierta preocupación por su régimen vital, de hecho también considera la importancia del bien dormir pues es necesario acumular energías para cuando éstas sean necesarias. Estudia a Pitágoras y la Psicurgia. Las fuerzas que entran en juego en la psicurgia son el pensamiento, la voluntad y la imaginación capaz de llevar a cabo visualizaciones de carácter curativo dirigidas hacia el enfermo; todo ello guiado por una cierta despreocupación de carácter estoico puesto que el resultado final no es responsabilidad del que lleva a cabo la operación (tanto es así que el propio Jesucristo en sus milagros recurría a la voluntad del Padre). Tal carácter de la psicurgia está presente en esta descripción que el autor realiza de las sensaciones físicas que siente el magnetizador mientras ejerce su labor (La imposición de manos): “He aquí a este respecto mi modo de proceder: mientras sostengo las manos del enfermo actúo en mí mismo y no en él; pero viene un momento en que mi energía psíquica alcanza un grado suficiente de tensión. Soy advertido de eso por sensaciones especiales: mis cabellos parecen levantarse, luego una suerte de escalofrío sale de la nuca y se propaga a lo largo de la columna vertebral. Pronto este influyo alcanza hasta la extremidad de los miembros, que ligeramente comienzan a trasudar; después el movimiento se vuelve sobre él mismo, hasta que el pecho se hincha y la respiración toma un ritmo anormal. Percibo en ello la invasión de un soplo misterioso; instintivamente me incorporo y abro los ojos”, una vez preparado para actuar, retiene su energía y después se transforma en activo, en el momento en que percibe qué debe hacer.

Wirth, El Tarot de los Iluminadores de la Edad MediaRegresó a Francia para cumplir el servicio militar en el Regimiento de Infantería 106, destinado en Châlons-sur-Marne. Durante este periodo sucedieron algunas de la anécdotas que él mismo relata en su obra la imposición de manos y el arte de sanar (L’Imposition des mains et la Medicine philosophale, 1895). En el cuartel tiene la oportunidad de practicar sus curaciones, aunque en un principio también sufrió las burlas de sus camaradas. Descubrió que tener la capacidad de curar implica aceptar una serie de obligaciones. En ese mismo lugar, el 26 de enero de 1884 fue iniciado en la logia “La Bienfaisance Châlonnaise”, dependiente del Gran Oriente de Francia; este sería uno de los acontecimientos cruciales que habrán de marcar su biografía intelectual, pues su obra gira especialmente en torno al deseo de transformar de una manera radical, desde un punto de vista simbólico, la Francmasonería. Su recepción en la orden impulsó un compromiso de trabajo incesante y la dedicación a crecer en sabiduría, en pos del conocimiento de ese Arquitecto desde el que se ha originado el Universo. Un año después, el 27 de junio de 1885, alcanzaría el grado de Maestro y, al poco, Secretario en su logia. Como tal formó parte de la Comisión encargada de elaborar una cuestión que habría de ser enviada al Gran Oriente de Francia: “¿Qué cambios deberían realizarse en los rituales?”. Nuevamente, la Masonería francesa, como sucediera a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se encontraba sumida en un proceso de reflexión que provocaría, como en la época de Willermoz, profundos cambios en la Sociedad secreta. Se manifiesta, de esta manera, desde un principio, un rasgo evidente de la personalidad de Wirth: la preocupación por dar un sentido realmente iniciático a la participación en una Masonería que pretender hacer volver a una esencia que se había perdido, a la vez que la sencillez de unos rituales, enturbiados por la verborrea que contaminaba las ceremonias.

circulos El Tarot de los Iluminadores de la Edad MediaMazet (2000) define la francmasonería en estos términos: “una asociación filosófica y social, basada en unos pocos principios religiosos sencillos y presumiblemente universales que inculcan en sus miembros unas ideas de moral, amistad y caridad”, ahora bien, algunos masones, es el caso de Wirth, pueden tener mayores aspiraciones místicas que se hacen evidentes en la búsqueda de un contenido más esotérico, cosa que requiere un mayor esfuerzo por parte del adepto, pero es ahí donde se va enriqueciendo su pertenencia al grupo. El mismo autor afirma: “la masonería tuvo una vez un contenido esotérico propio, pero fue en gran medida olvidado. Esto sucedió cuando al abrir sus logias a los miembros de las clases ilustradas, la masonería se hizo consciente de su vocación de universalismo. El mundo occidental salía entonces de un periodo de autoafirmación, durante el que había estado firmemente convencido de la superioridad de su tradición y sus valores espirituales, a un nuevo periodo en el que se descubría la relatividad de estas cosas y se sentía un vivo interés por los valores y las tradiciones de culturas extrañas”, así sucede en el siglo XVIII y en la segunda mitad del XIX tal y como vemos reflejado en el ejemplo de Wirth.

En la primavera de 1887, Oswald Wirth conoce a Stanislas de Guaita (1861-1897). Este encuentro está narrado al principio de El tarot de los iluminadores de la Edad Media. Una paciente que estaba siendo tratada por Wirth mediante magnetismo e hipnosis, en una de las sesiones, anunció que su sanador recibiría una carta lacrada con un sello en rojo y armorial nobiliario, enviada por un hombre joven, rubio y de ojos azules. Así sucedió y Wirth fue invitado por Guaita. La reunión en París supuso el comienzo de la época en la que Wirth ejercería como secretario de Guaita.

Por esta misma época, Wirth se afilia a la logia Les Amis Triomphants del Gran Oriente, donde encontró muy poco apoyo en sus ideas de reforma de la estructura interna de la Masonería.

A consecuencia de sus relaciones con Guaita, entró a formar parte del Consejo de Gobierno de los Doce, de la Orden de la RosaCruz Cabalística- había sido fundada por Guaita en 1888 y funcionaba como una universidad libre que otorgaba títulos de Doctor en Cábala-, formado por seis iniciados: Stanislas de Guaita, Dr. Encausse-Papus (1865-1916), el propio Wirth, Joséphin Péladam (1858-1918), Paul Sedir, François Charles Barlet y otro seis hermanos desconocidos. Tal vínculo se haría público ante la necesidad de denunciar al falso abad Boullan, discípulo de Eugene Vintras, conocido mago negro desenmascarado por Eliphas Lévi. El mismo Stanislas de Guaita encargó a Wirth que investigase los hechos. Se averiguó que Boullan celebraba misas negras en las que también se recurría a la orgía sexual entre los miembros de la secta. Este suceso fue muy comentado en su época. Quedó un recuerdo de ello en El templo de Satán de Stanislas de Guaita. Joris K. Huysmans acusó a Guaita, tanto en alguno de sus textos narrativos como en artículos contemporáneos a los hechos, de haber asesinado al abad Boullan mediante un método no desvelado; sin embargo, cuando Stanislas de Guaita lo desafío a duelo, el escritor decadentista se retractó de lo dicho. Huysmans finalmente acabará volviendo al cristianismo, pero como no podía ser de otro modo, al haber estado en contacto con lo extraño, sigue el camino del misticismo. También hablaron de la cuestión periódicos como Le Figaro y Gil Blas en los cuales se acusaba a Guaita de realizar prácticas mágicas contra Boullan; tal denuncia procedía fundamentalmente del periodista Jules Blois, al cual acabarían enfrentándose en duelo tanto Guaita como Papus, sin que la sangre llegase al río. Este caso, en realidad, se enmarca a la perfección en una de las preocupaciones que guiaron a Stanislas de Guaita cuando se involucró en la orden RosaCruz mediante la cual pretendía reclutar a intelectuales capaces de adaptar los conocimientos esotéricos a su época, a la vez que combatir la hechicería que estaba rebrotando en esos momentos.

El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera

Portada Libro El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media

Anuncio publicitario

Acerca de lamansiondelgaviero

Escritor y amante de la literatura. Obras publicadas en kindle: "Realismo mágico y soledad, la narrativa de Haruki Murakami", "Castillos entre niebla", "Amadís de Gaula, adaptación", "El tiempo en el rostro, un libro de poesía", Álvaro Mutis, poesía y aventura", "Edición y estudio de Visto y Soñado de Luis Valera" y mis últimas publicaciones "Tratado de la Reintegración. Martines de Pasqually. Traducción de Hugo de Roccanera", "El Tarot de los Iluminadores de la Edad Media. Traducción de Hugo de Roccanera", La gran conquista de ultramar, versión modernizada en cuatro volúmenes.
Esta entrada fue publicada en Espiritualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a OSWALD WIRTH, vida y obra

  1. Pingback: La Sacerdotisa | La Mansión del Gaviero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s